lunes, 14 de marzo de 2016
miércoles, 9 de marzo de 2016
En Facebook Ya Somos 1,648 | Celebremos Juntos!!! | Modestia Con Estilo
Ya somos 1,648 hermosuras en Modestia con Estilo en Facebook. Gracias por todo el apoyo y espero que siga siendo de bendicion para ustedes. Pasensen por nuestro grupo en facebook para que esten mas conectados con nosotros.
lunes, 7 de marzo de 2016
Mujeres Virtuosas de la Biblia (Sus nombres y significados) Parte 1 | Modestia con Estilo
Proverbios 31:10-31
Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas...
En la Biblia y en la cultura hebrea
los nombres eran muy importantes. Reflejaban el carácter o la esencia de una
persona o también reflejaban las situaciones que se dieron durante su
nacimiento. Aquí les dejare algunas mujeres nombradas en las Sagradas
Escrituras y que fueron mujeres virtuosas, de ejemplo y que agradaron a Dios y
fueron separadas con un llamado y propósito.
Solo les dejare 8 de ellas, ya que son muchas, pero poco a poco estaré publicando más. Espero los disfruten y puedan sentirse identificadas con ellas.
1. Raquel (Génesis 29)
De origen hebreo, que significa "La oveja de Dios".
También significa "Aquella que tiene criterio para gobernar”. Su nombre no solo era oveja, su oficio era
pastora. Solo aquellos que en el rebaño de Jesucristo han sido buenas ovejas,
podrán ser buenos pastores. Muchas mujeres-ovejas Dios las ha transformado en
mujeres-pastoras.
La primera Raquel fue mencionada en el Antiguo
Testamento y era hija de Labán y segunda esposa de Jacob, que se enamora de
ella al verla inclinada sobre un pozo. En Génesis relata que para poder casarse
con ella, Jacob trabajó como pastor durante 7 años para su tío Labán y así
pagar su dote, pero Labán lo engaña y le entrega a Lía, su hermana mayor. Jacob
trabaja 7 años más para poder casarse con Raquel. Después de muchos años de
matrimonio Raquel da a luz a José y Benjamín, falleciendo al nacer éste último.
Raquel es
una mujer interesante y muy independiente, es el tipo de persona que no le
importara lo que piensan los demás, ella pensará y hará lo que esté bien para
ella. En otros aspectos, se caracteriza por ser muy creativa, su
imaginación es una caja de pandora y frecuentemente suele impresionar a los
suyos, esto hace que ella se desempeñe frecuentemente en áreas relacionadas con
el diseño de regalos o productos reciclados, todo aquello relacionado con crear
algo creativo con cosas sencillas.
En el amor, suele ser muy detallista y
comprometida, suele ser muy estable en sus relaciones, cuando hay muchas
diferencias ella, y su pareja siempre buscarán salir adelante. En su hogar, permanecerá
por mucho tiempo en casa de sus padres y esto en ocasiones le causa algunos
problemas, le costará trabajo pero por fin dejará su casa a una edad adulta.
2. Séfora (Éxodo 2)
Su
nombre significa “pajarita o pájaro pequeño”. Muchas mujeres son pajaritas por
sus limitaciones humanas y por los prejuicios sociales y culturales. El hecho
de ser mujeres, aunque con cualidades excepcionales, a muchas las cohíbe de
llegar a ser ungidas a un completo ministerio. Mi Dios es un defensor del
ministerio de las mujeres. Las pajaritas con el poder y la unción de Dios
llegan a ser águilas. Mujer de Dios, no dejes que te metan en una jaula de
atavismos culturales; levántate y vuela en la libertad que Dios te ha dado.
Mujer de Dios bate tus alas de fe y amor.
Mencionada en el libro
bíblico de Éxodo, fue la esposa madianita
de Moisés, y una de las
siete hijas de Jetro,
sacerdote de Madián. Y es el único nombre que no
tiene un significado estrictamente religioso.
Séfora es de naturaleza diligente, cuidadosa y emotiva. Tiene
originalidad, adquiere intelectualidad y recibe autoridad. Ama lo posible y lo
imposible. Le gusta sentirse realizado y mejorado. Es adaptable.
Se expresa airosamente en cualquier nivel. Gentil, vivaz y amigable. Ama lo que
está más allá de la superficie de los seres y de las cosas. Es mente de
pensamiento convincente. Se expresa como pensador de alta responsabilidad
moral, espíritu conservador y apego a la vida de las comunidades. Consecuente y
diligente. Recibe aumento en las actividades que requieren de la acción, de la
amistad, de la sociabilidad y de la urbanidad. Ama, educa y embellece, no tanto
en su propio bien como en el de los demás.
3. Débora (Jueces 4)
En hebreo significa “abeja”. Era una
mujer extraordinaria, distinta a las demás mujeres de su generación. Ella llego
a ser ungida en un puesto y con un titulo exclusivamente dado a los hombres,
como era ser juez. Con su ejemplo rompió moldes culturales y estableció un
precedente histórico. Como la abeja, su sexo la hacía parecer pequeña, mas su
corazón la hacía lucir grande.
En su colmena producía la miel de la fe, de la determinación y de la valentía.
Débora
fue una mujer de guerra. La cual peleo y defendió al pueblo de Dios. Fue
una profetisa, la única jueza del período premonárquico de Israel. Aparece en
los capítulos 4 y 5 del Libro
de los Jueces del Antiguo Testamento. En la
Biblia también se menciona otra Débora, enfermera de Rebeca (Génesis 35:8).
Débora es
de las mujeres que sobreprotegen todo lo que está a su lado, y en el amor suele
suceder lo mismo con sus parejas. Podría deducir que es celosa o desconfiada de
sus parejas, pero la realidad está en que le aterra la idea de perder a las
personas que ama. Esa sobreprotección le traerá conflictos con sus parejas, por
lo que deberá estar atenta a sus impulsos.
La
especialidad de Débora está
en el cuidado y protección, cualidades que le ayudarán a encontrar su profesión
y oficio. Entre los trabajos donde podrá desempeñarse cómodamente está en el
sector salud (enfermera, doctora, pediatra, ginecóloga), educación (maestra), y
como asistente en orfanatos, asilos de ancianos y fundaciones.
Débora deberá
controlar ese temperamento de sobreprotección ya que de no ser así, se meterá
en muchos problemas con su propia salud como stress y ansiedad. Los talleres de
meditación serán su medicina para controlar esos impulsos y dejar que sus seres
queridos logren su independencia.
4. Dorcas (Hechos 9)
En griego significa “gacela”. Fundo
entre las mujeres un ministerio femenil. Entre las mujeres fue una líder. Se
destaco por su servicio y en buenas obras siempre se excedía.
Dorcas o Tabitha y en su nombre original en hebreo Tzebiyah fue una judía de
la sinagoga de Yafah o Joppa que
«abundaba en buenos hechos y en dádivas de misericordia»,
entre los cuales estaba el hacer prendas de vestir interiores y exteriores para
las viudas necesitadas. (Hechos 9:36, 39.) «Dorcas» equivale al nombre arameo «Tabita»,
ya que ambos significan «Gacela», no obstante, como judía su nombre original es
Tzebiyah. A Dorcas posiblemente se la conocía por los dos nombres, pues
entonces no era extraño que los judíos tuvieran un nombre hebreo y otro
griego o latino, especialmente aquellos que vivían en un puerto marítimo, como
era el caso de Joppa, en donde la población se componía tanto de judíos como de
gentiles.
Dorcas es de naturaleza
diligente, cuidadosa y emotiva. Tiene originalidad, adquiere intelectualidad y
recibe autoridad. Ama lo posible y lo imposible. Le gusta sentirse realizado y
mejorado. Es consecuente. Se expresa en
la calidad, comodidad y utilidad del atavío personal. Gustoso se prestará a
mejorar la vida urbana y la familiar. Ama el acompañar y ser acompañado.
Es mente de pensamiento deductivo. Se expresa como
pensador independiente, con autoridad y lealtad, generalmente en actividades
exclusivas, más dependiente de la intuición que dé la razón. Recibe aumento en
tareas que requieren meditación, inspiración, inmersión en las profundidades
del ser y de las cosas. Ama lo complejo y lo elevado, lo que se siente y lo que
se presiente.
5. Ester (Ester 7)
Ester significa “la que brilla como una estrella.” Ester
se caracterizaba por ser una mujer muy bella, además de piadosa, valiente y
sabia. Poseía un fuerte patriotismo y una fe muy grande. Ester también se
caracterizaba por su determinación. Ester fue elegida por su belleza y encanto,
y se convirtió en la reina de los Medos. También es reconocida por seguir las
sabiamente las instrucciones de Dios, sin temor a la muerte.
Ester es de naturaleza tierna y
amable, cuya personalidad está caracterizada por la sencillez. Sus aficiones
son como las de cualquier persona normal, pero en el ámbito profesional destaca
en un sector “menos frecuente”. La personalidad de Esther es
la de una mujer alegre y sencilla, que necesita muy poco para ser feliz.
En el trabajo, Esther es una mujer muy expresiva, le
encanta mostrar a los demás lo que siente en cada momento. Por eso es normal
ver que se dedique a la danza, el baile o la interpretación. Especialmente le
encanta el Ballet, donde puede exteriorizar todos sus sentimientos.
En su vida
amorosa, Esther es
algo independiente al comienzo de sus relaciones. Hasta que no se ha dado
cuenta de que se ha topado con el hombre perfecto para ella, mantiene cierta
distancia por miedo al fracaso de su relación. Su primer novio es clave para
ella, pues de él aprenderá mucho sobre el cariño y cómo mantener una relación.
En el fondo nunca dejará de estar enamorada de él, de hecho puede que resurjan
ciertos sentimientos y puede que se arrepienta de no seguir manteniendo
una relación amorosa el resto de su vida, ya que el hombre perfecto en realidad
era el primero.
En el ámbito
familiar, va a estar bastante alejada de sus padres, ya que su profesión
requiere que se encuentre en constante movimiento por el mundo. Sus amistades
son intensas pero efímeras, es probable que ella no lo note hasta que pasen
varios años, cuando deje de mantener el contacto con prácticamente todas ellas.
6. Sara (Hebreos
11)
Al principio su nombre era Sarai, que
significa “mi princesa” o “gobernadora mía”. Luego el Señor antes de concederle
el milagro de tener un hijo a la edad de 90 años, le cambió el nombre por
“Sara”. En hebreo el nombre Sara se
usa para designar a una mujer de alto rango y, a veces es traducido como
"princesa" o “gobernadora”.
Sara fue una mujer de una belleza
deslumbrante, de risa continua; a veces era poco respetuosa, podría decirse que
hasta irreverente. Por esto, en un principio puede sorprender, que fuera Sara
la elegida para tamaña misión. Sin embargo, su modo de actuar fue siempre muy
humano… No obstante, fue la elegida por Dios, a pesar de sus virtudes y
defectos. Además, Sara sería la única
mujer con quien Dios se comunicó directamente, ya que las demás profetisas mencionadas
en la Biblia recibieron mensajes de Dios por medio de ángeles.
Sara poseía un carácter
fuerte, era dominante y sabía hacer sentir su autoridad y señorío. Si
analizamos su vida podemos darnos cuenta de que tuvo dos facetas: era una mujer
hogareña, gobernaba muy bien a sus criadas y su casa, pero tenía muy claro que
Abraham era la cabeza del hogar y, a él le debía respeto como tal. Sara en eso
no se perdió: estuvo al lado de su marido a pesar de todo el trabajo que
pasaron juntos.
7.
Noemi y Rut (Rut 3)
El significado de Noemi es Encanto, dulzura. De origen griego.
Es
sentimental, sensible y de carácter fuerte. Le gustan las
actividades donde pueda desarrollar
su creatividad, y es leal a sus
afectos, quienes tienen gran
importancia en su vida. Es fiel y romántica cuando se enamora.
El
Significado de Rut es “la
compañera fiel”. De origen hebreo.
Es
sensible, bondadosa y honesta. Le gusta reflexionar sobre la
vida y siempre está dispuesta a
ayudar cuando la necesitan. Es sociable, amena y muy querida por sus amistades. No da el primer
paso, espera sentirse segura para mostrar
sus sentimientos.
Rut es una joven del
país de Moab; no pertenece a Israel, la nación de Dios. Pero cuando Rut
aprende acerca del Dios verdadero, Jehová, lo ama mucho. Noemí es una señora
mayor que ayudó a Rut a conocer a Jehová. Noemí es israelita. Un día Noemí
decide volver a su propia gente, un viaje largo. Rut y Orpa quieren estar con
ella, y la acompañan también. Pero después de algún tiempo en el camino, Noemí
les dice a las jóvenes que se vuelvan al lugar de su nacimiento. Orpa se
regresa, pero Rut decide quedarse con ella respondiéndole sabiamente: “¡No trates de hacer que te deje! Déjame ir
contigo. Donde tú vayas, yo iré, y donde vivas, viviré. Tu pueblo será mi
pueblo y tu Dios será mi Dios. Donde tú mueras, yo moriré, y allí me enterrarán.”
8. Rebeca (Génesis 24)
Rebeca
es un nombre que se cree hebreo, aunque podría tener origen arameo. Su
significado es “lazo o nudo”. En la biblia se le atribuye el significado simbólico
de “mujer fiel”.
Fue una matriarca bíblica. Rebeca era la
esposa de Isaac, madre de los mellizos Esaú y Jacob. Era una mujer de belleza encantadora.
Posee
una gran simpatía y una fructífera imaginación, le gusta
la actuación, el arte y la danza.
Es protectora para quienes necesitan
de su ayuda. Es apasionada y creativa en su relación de pareja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)